El Libro de los Gorriones es una joya oculta de Gustavo Adolfo Bécquer, la cual fue mantenida en el olvido durante años. Como a muchos poetas les sucedió, su libro principal suele ser el menos conocido, ya que aunque se pueda llegar a conocer parte de su contenido no se conoce ampliamente la versión original del mismo.
Manucrito autógrafo
Este manuscrito fue escrito a mano por Bécquer y ha sido fechado a 17 de junio de 1868. Es este un libro de gran valor por contener proyectos, ideas, borradores e incluso versiones preliminares de lo que fueron sus rimas e incluso algunos textos absolutamente inéditos como el de La mujer de piedra.
Subtítulo desconocido
El subtítulo es un gran desconocido por la crítica literaria, sin embargo, a día de hoy sabemos cual es: «Colección de proyectos, argumentos, ideas y planes de cosas diferentes que se concluirán o no según sople el viento». Realmente, el manuscrito original se extravío en los disturbios de 1868.
Muestra su evolución
El manuscrito muestra le evolución de Bécquer escribiendo sus rimas, es de gran valor la página 529, hoy se puede consultar en la Biblioteca Nacional de España. También incluye correcciones hechas por sus amigos como la de Narciso Campillo.
Descubrimiento reciente
El descubrimiento del libro es reciente, pues fue en 1914 por Franz Schneider, el cual revolucionó ostensiblemente el estudio de la obra becqueriana. De las seiscientas páginas del manuscrito solo hay cuarenta y cuatro que parecen útiles, ya que el resto estarían en blanco y esto mostraría la cualidad de borrador literario que pudiera tener la obra. El manuscrito fue comprado en 1896 por tan solo veinticinco pesetas a Consuelo B. de Ortiz.