No hay webs que indiquen el texto de la Piedra de Rosetta, por ello nosotros nos hemos dedicado a transcribir de la versión griega (la parte más legible de la piedra):
Decreto de Menfis en Honor a Ptolomeo V
Bajo el reinado del joven que ha recibido la soberanía de su padre, Señor de las Coronas, gloriosísimo, que ha consolidado el orden en Egipto y es piadoso para con los dioses, superior a sus enemigos, que ha restaurado la vida de los hombres, Señor de las Fiestas de los Treinta Años, igual a Hefesto el Grande; un rey como el Sol, Gran Rey sobre el Alto y el Bajo país, descendiente de los Dioses Filopáteres, a quien Hefesto ha aprobado, a quien el Sol le ha dado la victoria, imagen viva de Zeus, hijo del Sol, Ptolomeo, que vive eternamente, amado de Ptah.
En el año noveno, en el cuarto día del mes Xandikos, según los egipcios el día 18 del mes de Mekhir.
Decreto de los sumos sacerdotes y profetas y los que entran en el santuario para vestir a los dioses, y los portadores de plumas y los escribas sagrados, y todos los demás sacerdotes que de los templos de todo el país se han reunido en Menfis ante el rey, en la fiesta de la asunción de la corona de Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos, que recibió de su padre.
Reunidos en el templo de Menfis en este día, declararon:
Considerando que el rey Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos, hijo del rey Ptolomeo y la reina Arsínoe, los Dioses Filopáteres, ha beneficiado enormemente tanto a los templos como a quienes viven en ellos, y a todos sus súbditos; siendo un dios, hijo de un dios y una diosa (como Horus, hijo de Isis y Osiris, quien vengó a su padre), y siendo benévolo con los dioses, ha dedicado a los templos ingresos en dinero y grano, y ha sufragado grandes gastos para traer la prosperidad a Egipto y establecer los templos.
Considerando que ha sido generoso con todos sus propios recursos; y de los ingresos y los impuestos que existían en Egipto, ha remitido algunos por completo y ha aligerado otros, para que el pueblo y todos los demás gocen de prosperidad durante su reinado.
Considerando que ha condonado las deudas con la corona que debían los habitantes de Egipto y los del resto de su reino, que eran muy cuantiosas; y ha liberado a los que estaban en prisión y a los que llevaban mucho tiempo acusados, absolviéndolos de sus cargos.
Considerando que ha ordenado que las rentas de los templos y las aportaciones anuales que se le hacían, tanto en grano como en dinero, así como las que correspondían a los dioses de las viñas y los jardines, permanezcan en su lugar.
Considerando que durante el octavo año de su reinado, cuando el río Nilo tuvo una gran crecida, impidió que se inundaran las llanuras, ordenando la construcción de numerosos diques y gastando grandes sumas de dinero en estas obras.
Considerando que ha perdonado las deudas a los sacerdotes y ha ordenado que los hombres enrolados para la marina no fueran reclutados a la fuerza. Ha eximido a los templos del pago del impuesto sobre el tejido de lino que debían entregar al palacio.
Por todos estos motivos, los dioses le han concedido la victoria, el poder, la vida, la fuerza y todas las demás cosas buenas, y su realeza permanecerá para él y sus descendientes por toda la eternidad.
A la buena fortuna:
Se ha decidido por los sacerdotes de todos los templos del país aumentar grandemente los honores existentes al rey Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos. Del mismo modo, se erigirá una estatua del rey Ptolomeo en cada templo, en el lugar más visible, que será llamada “Ptolomeo, el vengador de Egipto”. Junto a ella se colocará la imagen del dios principal del templo, entregándole un arma de victoria.
Los sacerdotes servirán a estas estatuas tres veces al día y les rendirán los mismos honores que a los demás dioses en las fiestas solemnes.
Se fabricará una imagen de oro del rey Ptolomeo, que se colocará en un santuario portátil en cada uno de los templos más importantes. Este santuario se sacará en procesión junto con los santuarios de los otros dioses en las procesiones anuales. Para que sea fácilmente reconocible, el santuario tendrá diez coronas de oro del rey, con una cobra en cada una, como es costumbre en las coronas reales.
Se celebrará una fiesta y procesión en honor del rey Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos, cada año, en todos los templos del país, desde el primer día del mes de Thoth durante cinco días, en los que se llevarán guirnaldas y se realizarán sacrificios y libaciones.
Este decreto deberá ser inscrito en una estela de piedra dura, en caracteres sagrados (jeroglíficos), nativos (demótico) y griegos, y se erigirá en cada uno de los templos de primer, segundo y tercer orden, junto a la imagen del rey, que vive eternamente.